BASÍLICA DE LA SANTA CRUZ Introducción

2:23

En Lecce y Salento, entre los siglos XVI y XVII, cuando la zona estaba bajo dominio español, se desarrolló un original estilo barroco caracterizado por una rica decoración exterior, influenciado por el estilo español de la época, que también era bastante elaborado. Pero el barroco leccese enriquece los edificios con un sinfín de relieves y esculturas, animados por una extraordinaria fuerza expresiva, únicos en el mundo, sobre todo porque se utilizó la conocida «piedra de Lecce», una piedra caliza muy suave que se esculpe fácilmente.

Entre los mayores exponentes de este peculiar barroco se encontraban los arquitectos y escultores Gabriele Riccardi, Francesco Antonio Zimbalo, Giuseppe Zimbalo y Cesare Penna, que trabajaron uno tras otro en la basílica de la Santa Cruz entre 1548 y 1689.

Gabriele Riccardi comenzó la basílica, y a él se debe la espléndida parte inferior de la fachada. También diseñó la increíble cornisa sostenida por figuras humanas, animales, criaturas fantásticas y monstruos imaginarios que se esfuerzan por sostener la balaustrada, y que recuerdan a los animales representados en las iglesias medievales.

Profundamente enamorado de la gran tradición románica de su tierra, que floreció en la Edad Media, Gabriele Riccardi introdujo algunos elementos en la iglesia. Observa los pequeños arcos que hay bajo la rica cornisa: son una clara referencia al estilo románico. A pesar de que era un elemento «pasado de moda», era muy apreciado en el área de Lecce, donde las novedades arquitectónicas estaban vistas como una imposición ajena a la cultura local.

Sin embargo, las obras de la fachada se interrumpieron en 1582, mientras que la cúpula se terminó ocho años más tarde, en 1590.

 

Curiosidad: si cuentas las extrañas figuras que sostienen la balaustrada, descubrirás que son 13. No es un número aleatorio; alude a los protagonistas de la Última Cena, Cristo más los 12 apóstoles. Aquí, sin embargo, se ven 13 figuras diferentes, dobladas en un esfuerzo por mantener la balaustrada, pero sobre cada uno de ellos hay 13 putti, o niños alados, que llevan triunfalmente los símbolos del poder temporal, como coronas reales, y los del poder espiritual, como los tocados episcopales.

TravelMate consiglia
Scegli l'opzione
che fa al caso tuo
Compra Lecce
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Lecce por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Da non perdere
LECCE INTRODUCCIÓN
1 Archivo

LECCE INTRODUCCIÓN

La ciudad debe su fama sobre todo al periodo comprendido entre los siglos XVI y finales del XVII, cuando se convirtió en la capital del Barroco bajo el dominio español.Sus edificios se...
MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA
1 Archivo

MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA

Si prefieres los sabores del mar, te recomiendo los cozze arraganate, mejillones gratinados con pan rallado, alcaparras y perejil.El primer plato más característico es la pasta hecha a...
BASÍLICA DE LA SANTA CRUZ
3 Archivo

BASÍLICA DE LA SANTA CRUZ

Entre los mayores exponentes de este peculiar barroco se encontraban los arquitectos y escultores Gabriele Riccardi, Francesco Antonio Zimbalo, Giuseppe Zimbalo y Cesare Penna, que trabajaron uno tras...
CONVENTO DE LOS CELESTINOS
1 Archivo

CONVENTO DE LOS CELESTINOS

Este edificio constituye un único complejo junto con la basílica de la Santa Cruz. Se construyeron al mismo tiempo en 1549 y fueron diseñados por el mismo arquitecto, Gabriele...
PLAZA SANT'ORONZO
2 Archivo

PLAZA SANT'ORONZO

Las obras comenzaron en 1660 y terminaron en 1686. La columna es un gesto de agradecimiento por la erradicación de la peste que, tras haber exterminado a miles de habitantes en la ciudad en...
PLAZA DUOMO
2 Archivo

PLAZA DUOMO

Además de la catedral, a la izquierda se encuentra el campanario. El Palacio Episcopal y el del Seminario están a la derecha, y cada edificio se concibe como un todo. El color...
CASTILLO DE CARLOS V
1 Archivo

CASTILLO DE CARLOS V

El perímetro del castillo estaba rodeado por un foso, que se cerró en el siglo XIX. Dos puertas equipadas con puentes levadizos daban acceso al castillo. Las murallas están...
MUSEO FAGGIANO
1 Archivo

MUSEO FAGGIANO

El museo tiene una historia muy particular, y la parte más emocionante se encuentra casi en su totalidad bajo tierra. En 2001, Luciano Faggiano inició la reforma del sistema de...
IGLESIA DE SAN MATEO
1 Archivo

IGLESIA DE SAN MATEO

De hecho, la parte inferior de la fachada sobresale hacia delante, como si se hinchara hacia fuera, y la superior, en cambio, se mete hacia adentro y parece hundirse en el interior.Las iglesias...
IGLESIA DE SANTA CLARA
1 Archivo

IGLESIA DE SANTA CLARA

El arquitecto Giuseppe Cino la reconstruyó entre 1687 y 1691, autor de muchos de los edificios más interesantes de la ciudad, incluyendo el Seminario de la plaza Duomo.Sin embargo, esta...
MUSEO CASTROMEDIANO
1 Archivo

MUSEO CASTROMEDIANO

Exponente de la aristocracia local más ilustrada, era un culto arqueólogo y escritor, y es precisamente a su pasión por el arte y la historia a la que se debe este fascinante...
IGLESIA DE SAN NICOLÁS
1 Archivo

IGLESIA DE SAN NICOLÁS

Giuseppe Cino modificó la fachada a principios del siglo XVIII. El rosetón superior y el majestuoso portal, junto con la finísima decoración, son elementos típicos...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"