CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI Casa Del Poeta Trágico-Región Vi

2:30

La Casa del Poeta Trágico no debe su nombre a su propietario, Publio Aninio, sino a un mosaico hallado en el suelo de su estudio.

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el suelo cerca de los actores.

Lo que vas a visitar es una domus romana clásica con un elegante atrio precedido de un corto pasillo a lo largo del cual se abren las puertas de dos tiendas conectadas con la casa. Alrededor del atrio hay varias salas, entre ellas el tablinium de Publio Aninio, donde recibía a los clientes. Luego está el peristilo con un bonito jardín interior, rodeado por tres lados por un pórtico con columnas, con un pequeño y elegante altar sagrado, el lararium. Bajo el pórtico hay habitaciones reservadas a la familia, mientras que en la pared del fondo del peristilo hay pintado un jardín.

Todas las habitaciones son muy coloridas, ricamente pintadas con escenas mitológicas y episodios de la Ilíada. Los colores predominantes son el amarillo ocre y el rojo en las paredes.

De todas las obras presentes, la más conocida en todo el mundo es el mosaico colocado en el suelo de la entrada principal: la imagen de un perro de aspecto amenazador, bajo la cual aparece la inscripción en latín «CAVE CANEM», es decir, ¡cuidado con el perro!

Actualmente, la visita comienza entrando por lo que originalmente era una entrada secundaria, precisamente para conservar esta preciosa obra maestra, protegida por un cristal.

El sujeto representado es el clásico canis catenarius, es decir, el perro guardián que se representaba a la entrada de las casas con un doble propósito: alejar a los ladrones y a los malos espíritus.

Al igual que hoy en día, los animales de compañía, especialmente los perros, también eran muy populares en Pompeya, como se ha descubierto tanto por el hallazgo de otros mosaicos que representan a estos animales como por los restos encontrados durante las excavaciones.

 

Curiosidad: el testimonio más triste del destino de muchos animales durante la erupción está representado por el molde de un perro, en el Antiquarium, que revela todo el sufrimiento del pobre animal, que no pudo escapar porque estaba atado a una cadena.

TravelMate recomienda
Elige la opción que
mejor se adapte a ti
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Imperdible
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"