FORO-REGIÓN VII Foro-Región Vii

2:39

El Foro era una enorme plaza rectangular que constituía el centro político, comercial y administrativo de Pompeya, tan grande que podía albergar a todos los habitantes de la ciudad.

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las elecciones, y la Basílica, que no era una iglesia sino el lugar donde se administraba justicia. Cada uno de estos edificios tenía una fachada llena de decoraciones de mármol y de estatuas que, desgraciadamente, ya no son visibles, puesto que toda la zona del Foro fue saqueada poco después de la erupción del Vesubio.

Sobre un alto podio se alzaba el templo de Júpiter, al que se accedía subiendo un doble tramo de escaleras. El pórtico que precedía al interior se denominaba «pronaos» y era muy profundo, mientras que el espacio interior, llamado «cella», estaba rodeado por dos filas de columnas con los característicos nichos en la parte inferior destinados a las tres divinidades mayores: Júpiter, Juno y Minerva, la llamada «tríada capitolina». El podio daba acceso a salas subterráneas donde se guardaban las ofrendas de los fieles y, probablemente, también el tesoro público de la ciudad, compuesto por el dinero recaudado de los impuestos.

Construido alrededor del año 150 a. C., posiblemente sobre un templo etrusco anterior, con la llegada de la república romana este templo se convirtió en el principal edificio sagrado de Pompeya.

A ambos lados del templo pueden verse los restos de dos arcos honoríficos: el de la derecha, del que no queda mucho, probablemente estuvo dedicado al emperador Calígula y fue demolido a su muerte, mientras que el de la izquierda estuvo dedicado a Druso, hijo del emperador Tiberio.

A la derecha del templo de Júpiter, a lo largo de la plaza, hay otros cuatro lugares sagrados dedicados al culto del emperador. Uno de ellos era el Macellum, en cuyo interior había incluso una zona dedicada a la venta de pescado.

 

CURIOSIDAD: al emperador Calígula se le impuso un castigo llamado damnatio memoriae, que significa «condena de la memoria», y que implicaba la destrucción de cualquier vestigio que pudiera recordarle, incluidos, por tanto, monumentos y estatuas. Por eso se destruyó aquí, en el Foro, el arco dedicado a él.

TravelMate recomienda
Elige la opción que
mejor se adapte a ti
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Imperdible
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"