POMPEYA INTRODUCCIÓN Historia

3:08

Te contaré ahora un poco de la historia de Pompeya, que tiene unos orígenes tan antiguos como Roma. De hecho, la gens pompeia descendía de los oscos, uno de los primeros pueblos itálicos, que fundó y dio nombre a esta primera aglomeración urbana aproximadamente en la misma época en la que nació Roma. El hecho de que desde la erupción del Vesubio del año 79 después de Cristo hasta las excavaciones sistemáticas iniciadas en el siglo XVIII la ciudad se conservara enterrada por la lava nos ha permitido entender cómo estaba estructurada una ciudad romana, cómo se construían las casas y una infinidad de detalles más.

Tres siglos después de su fundación, Pompeya era ya una ciudad notable, superior a las localidades vecinas de la zona del Vesubio, incluida Neápolis, que entonces era bastante más modesta. Orgulloso e independiente núcleo habitado por los pueblos itálicos, en el 89 antes de Cristo Pompeya pasó a estar bajo administración romana. El centro urbano se amplió y se reestructuraron los edificios, las infraestructuras viarias y el mobiliario urbano. En época imperial se añadieron las aceras, el foro se transformó en una zona peatonal, los baños públicos y las termas se agrandaron y se construyó un gran anfiteatro. A mediados del siglo I después de Cristo, la población oscilaba en torno a los 25.000 habitantes. En el 62 fue golpeada por un fuerte terremoto, hasta el punto de que 17 años más tarde, cuando se produjo la erupción, varios edificios estaban todavía en fase de reconstrucción. La ciudad, rodeada de murallas, se extendía sobre un área de 66 hectáreas, de las cuales se han desenterrado cerca de tres quintas partes. Los objetos encontrados en Pompeya podrás admirarlos principalmente en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, aunque muchos se exportaron rápidamente: el embajador inglés William Hamilton envió a su país dos barcos enteros llenos de restos.

Entre las iniciativas más recientes te comento la reapertura del Antiquarium, donde no te olvidarás fácilmente de los "moldes", es decir, las formas de yeso de los pompeyanos muertos por la erupción y que quedaron fijos en poses dramáticas y conmovedoras.

Por último, aunque las dos ciudades se nombran siempre juntas, te recuerdo que la erupción tuvo efectos muy diferentes en Pompeya y en Herculano. Los habitantes de Pompeya se vieron afectados por una lluvia de fragmentos candentes y una abrasadora nube de gas, y no tuvieron escapatoria, mientras que los de Herculano pudieron ponerse a salvo de una colada bastante lenta de lava y lodo.

 

CURIOSIDAD: las calles de Pompeya se calcularon de manera que permitiesen el paso de los carros. La distancia entre una rueda y otra determinó la anchura de los raíles cuando se construyó el recorrido del ferrocarril que rodea el Vesubio

TravelMate recomienda
Elige la opción
que más te convenga
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Da non perdere
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"