POMPEYA INTRODUCCIÓN Las Domus Romanas

3:04

Antes de empezar a visitar las espléndidas viviendas que se encuentran aquí en Pompeya, déjame darte alguna información general sobre cómo estaban organizadas las domus romanas y sobre algunos términos recurrentes que escucharás.

En primer lugar, es importante saber que el terremoto del año 62 d. C. provocó grandes cambios en la ciudad. De hecho, muchos romanos adinerados habían optado por vender sus domus a ricos libertos, es decir, esclavos liberados, que se habían enriquecido enormemente gracias al comercio y que podían permitirse el lujo de poseer suntuosas mansiones, espléndidamente decoradas con frescos.

Puedes descubrir muchos detalles sobre el estilo de estas obras escuchando el archivo que habla específicamente sobre ello.

A menudo, las villas surgían de la unión, en una sola propiedad, de varias domus, comunicadas con las tiendas del propietario o con estancias utilizadas como almacenes. Un ejemplo llamativo es la Casa del Jardín de Hércules, donde se demolieron nada menos que tres casas para crear un gran jardín donde se cultivaban flores para la creación de perfumes con los que comerciaba el señor de la casa.

Ahora, vamos a descubrir cómo era la domus por dentro.

Una vez pasada la entrada, se accedía al atrio, un gran espacio alrededor del cual se disponían diversas estancias, incluidas las habitaciones de invitados. Todas las habitaciones, llamadas cubículos, eran muy pequeñas para poder calentarlas. El atrio del centro tenía una abertura en el techo, el compluvium, que servía para recoger el agua de lluvia en el impluvium, una pila rectangular que se abría en el suelo. Desde aquí, el agua se canalizaba hacia una cisterna o, en caso de exceso, se vaciaba en la calle.

Los romanos eran muy devotos de los dioses patronos de la familia, los lares, por lo que siempre había un edículo, es decir, un nicho utilizado como pequeño templo que daba al atrio, donde se guardaban las estatuillas que representaban a las divinidades patronas de la casa.

Desde el atrio, los invitados podían acceder al tablinum, el despacho del señor de la casa, o a la exedra, una sala donde tenían lugar las conversaciones, o al triclinium, el elegante comedor donde se celebraban los banquetes y donde los comensales comían cómodamente reclinados en triclinios, camas en las que podían sentarse hasta tres personas.

Desde el atrio, un pasillo conducía al peristilo, un patio con un bonito jardín, rodeado de pórticos alrededor de los cuales estaban las habitaciones reservadas a los miembros de la familia.

 

Curiosidad: las ventanas eran pocas, pequeñas y estaban colocadas en alto por miedo a los robos. En aquella época no había bancos para depositar el dinero y los objetos de valor, que se guardaban en las casas en cajas fuertes.

TravelMate recomienda
Elige la opción
que más te convenga
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Da non perdere
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"