TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII Teatro Grande-Región Viii

2:48

Los romanos habían adoptado de la cultura griega una gran pasión por el teatro, especialmente por dos géneros: la tragedia y la comedia.

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo largo de los siglos hasta llegar a albergar a 5000 personas.

La zona con gradas en la que se sentaban los espectadores, llamada cavea, había sido excavada en las laderas de una colina y estaba dividida por pasillos en tres zonas distintas. Después, cada zona se dividía en cinco sectores y el público tomaba asiento según su clase social. Como puedes imaginar, las gradas más altas y alejadas del escenario eran para el pueblo.

Para proteger a los espectadores del sol, las gradas estaban cubiertas por un velarium, una estructura formada por grandes postes que sostenían una gran lona.

Se sabe con certeza que se llevó a cabo una importante restauración unas décadas antes de la erupción gracias a Marco Holconio Rufo y Marco Holconio Celere, miembros de una importante familia de origen etrusco, a quienes, a cambio, como muestra de gratitud, se les concedió el derecho a construir un gran arco en la Via dell'Abbondanza, con sus estatuas en la base.

Además del Teatro Grande, en torno al año 79 a. C. se construyó un teatro más pequeño, pero magníficamente decorado, el Odeion. A diferencia del primero, este estaba completamente cubierto para obtener una buena acústica: de hecho, aquí se representaban principalmente obras musicales o de canto.

Justo detrás del escenario del Teatro Grande se encuentra el Cuadripórtico de los Teatros, un gran patio rodeado por los cuatro costados por un pórtico de nada menos que 74 columnas. Hasta el terremoto del año 62 d. C., se utilizaba como espacio donde el público podía relajarse y entretenerse en los intermedios de los espectáculos. Después, se reformó y se convirtió en un cuartel para los gladiadores.

Durante las excavaciones realizadas aquí, se encontraron dos cajas de madera que contenían armas que los combatientes exhibían durante los desfiles que precedían a los combates.

 

Curiosidad: en la época romana, ser actor o actriz era tan indecoroso como ser prostituta. De hecho, no era raro que quienes ejercían este oficio se entregaran a él con gente adinerada para enriquecerse.

TravelMate recomienda
Elige la opción que
mejor se adapte a ti
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
TravelMate AI 60

Desbloquea la Inteligencia Artificial (IA) y amplía tu experiencia
¿Quieres explorar aún más o descubrir ciudades que aún no están cubiertas por la aplicación?
Activa nuestra IA.
Te guiará con el mismo tono atractivo, respondiendo a tus

€ 4,99
Comprar
Imperdible
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"