POMPEYA INTRODUCCIÓN Frescos

2:57

Aunque muchas pinturas murales se han arrancado de las paredes y para verlas ahora tienes que ir al museo arqueológico, todavía hay muchas casas pompeyanas que mantienen parte de su decoración pictórica.

Los estilos utilizados para pintar las paredes de Pompeya son bastante originales y por lo general se dividen en cuatro categorías. El primer estilo se llama "estructural", ya que consiste en la pintura de simples recuadros y piedras esbozadas que emergen de la pared mostrando la estructura de la misma y simulando un revestimiento de mármoles de colores. Evidentemente era la decoración más sencilla y económica. Entre los mejores ejemplos de este estilo están las pinturas de la casa de Salustio y de la casa del Fauno.

El segundo estilo se llama "arquitectónico", ya que tiene grandes recuadros con representaciones alternas de perspectivas arquitectónicas. De este modo las paredes parecen decoradas con arcos, columnas y edículos que sin embargo están simplemente pintados. Entre este tipo de "ilusionismos" verás también elementos de gran originalidad, como falsos cuadros colgados o paisajes que parecen extenderse más allá de las paredes sobre las que están pintados. El espacio de las habitaciones te parecerá así más o menos grande dependiendo de los elementos que tengan pintados. Este estilo es característico del siglo I antes de Cristo y puedes ver varios ejemplos en la Casa del Laberinto y sobre todo en el friso de la Villa de los Misterios.

El tercer estilo se llama "ornamental", ya que muestra una gran atención por los detalles, así como por el acabado de los colores y su ejecución. En lugar de las complejas perspectivas del estilo anterior, sólo hay unos cuantos elementos arquitectónicos pintados para dividir las superficies. Las figuras destacan sobre un fondo compacto de un único color, como si en lugar de la pared hubiese un espacio indefinido. Se utiliza a partir del 14 después de Cristo y sus mejores ejemplos los encontrarás en la Casa de Lucrecio Frontón.

El cuarto estilo se denomina "fantástico", ya que se caracteriza por construcciones y perspectivas totalmente irreales y sobrecargadas de elementos decorativos. Es el más reciente de los cuatro, como deducirás por el hecho de que se encuentra en las villas que se habían reconstruido o estaban en proceso de reconstrucción después del desastroso terremoto del 62 después de Cristo.

 

CURIOSIDAD: otro importante tipo de local en Pompeya era el thermopolium, antepasado de nuestro restaurante, y que era muy popular. Aquí tienes una receta de la época: dátiles de Babilonia rellenos con nueces, piñones o pimientos, salados y fritos en miel.

TravelMate recomienda
Elige la opción
que más te convenga
Compra Pompeya
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Pompeya por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Da non perdere
POMPEYA INTRODUCCIÓN
4 Archivo

POMPEYA INTRODUCCIÓN

 "Muchas catástrofes han ocurrido en el mundo, pero pocas han procurado tanta alegría para la posteridad". Así comienza Wolfgang Goethe a contar su excursión...
TERMAS-REGIÓN VII
1 Archivo

TERMAS-REGIÓN VII

En Pompeya, aún hoy en día, en la Región VI se puede ver el Castellum Aquae, una estructura construida en el punto más alto de la ciudad, en cuyo interior había una...
TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII
1 Archivo

TEMPLO DE APOLO-REGIÓN VII

Durante las excavaciones arqueológicas, se descubrieron reliquias como vasijas y objetos votivos, actualmente conservados en el Museo Arqueológico de Nápoles, que datan del siglo...
FORO-REGIÓN VII
1 Archivo

FORO-REGIÓN VII

Alrededor de la plaza había un gran pórtico con columnas dóricas y un complejo de edificios públicos como oficinas administrativas, el Comitium, donde se celebraban las...
LUPANAR-REGIÓN VII
1 Archivo

LUPANAR-REGIÓN VII

Es necesario hacer esta aclaración porque, en realidad, esta actividad, que era legal y se consideraba útil para la sociedad, no solo tenía lugar en los lupanares. En la...
CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII
1 Archivo

CASAS DE MARCO RUFO Y DE LA PULSERA DE ORO-REGIÓN VII

Aquí, las domus se construían junto a las murallas, incluso incorporándolas, y proyectaban su extensión extramuros, con espléndidas habitaciones y jardines...
TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII
1 Archivo

TEATRO GRANDE-REGIÓN VIII

Por este motivo, ya en el siglo II a. C. se había construido en Pompeya una gran estructura semicircular, hoy identificada como Teatro Grande, que se fue ampliando y modificando a lo...
CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL POETA TRÁGICO-REGIÓN VI

De hecho, esta obra representa a actores que se preparan para representar una tragedia. El género de la representación puede adivinarse por el tipo de máscaras colocadas en el...
CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DEL FAUNO-REGIÓN VI

En la acera frente a la entrada te recibe un cartel de bienvenida en latín, en el que se lee «HAVE», y nada más entrar puedes ver, en el centro del impluvio del atrio...
CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI
1 Archivo

CASA DE LOS VETTII-REGIÓN VI

Los dos antiguos esclavos, convertidos en ricos terratenientes, se dedicaban principalmente al comercio de productos agrícolas y vino. Para realizar esta gran mansión, habían...
VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO
1 Archivo

VILLA DE LOS MISTERIOS-REGIÓN VI SUBURBIO

Se trata de una gran villa de planta cuadrada que tenía una organización diferente a la de las mansiones romanas clásicas. A la entrada, había una zona dedicada a la...
CASA DE MENANDRO-REGIÓN I
1 Archivo

CASA DE MENANDRO-REGIÓN I

Los estudiosos creen que su propietario, Quinto Poppeo Sabino, estaba emparentado con la segunda esposa del emperador Nerón, Popea Sabina, y que también era dueño de la domus de...
ANFITEATRO-REGIÓN II
1 Archivo

ANFITEATRO-REGIÓN II

De forma elíptica, con una longitud de 135 metros y una anchura de 104 metros, podía albergar hasta 20 000 espectadores, protegidos del sol y la intemperie por una imponente...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"