BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE Interior

3:27

El interior de la basílica es muy amplio, con tres naves de 55 metros de largo y 30 metros de alto.

Las naves están delineadas por dos columnatas de 12 columnas cada una, realizadas en espléndido mármol procedente de las canteras bizantinas. Cada una descansa sobre una importante base paralelepípeda y está decorada en la parte superior con capiteles tallados con motivos de hojas de acanto perforadas.

A los lados de la nave central, sobre los arcos, hay frescos del siglo XVIII que representan a arzobispos de Rávena.

Dirígete ahora hacia el ábside, donde destaca la decoración de mosaicos mejor conservada, cuyo color, predominantemente dorado y verde, ya te habrá llamado la atención.

Hacia el centro de la nave hay un altar de mármol claro que, según la leyenda, se construyó para albergar los restos de San Apolinar. También se dice que, mientras rezaba en este altar, San Romualdo de Camaldoli tuvo dos visiones del santo.

 

Ahora, pon el audio en pausa y vuelve a reproducirlo cuando estés más cerca del ábside.

 

Empieza observando, desde abajo, el arco que precede al ábside. A ambos lados verás a dos santos, Lucas y Mateo. Justo encima están los dos arcángeles, Gabriel y Miguel, y luego un cortejo formado por doce ovejas, seis a cada lado, que salen de las ciudades de Belén y Jerusalén para dirigirse hacia Cristo bendiciendo, representado en el tondo central, arriba, con los símbolos de los cuatro Evangelistas a cada lado.

Ahora, mira hacia la bóveda del ábside. En el centro destaca un círculo azul salpicado de 99 estrellas de oro y plata, con una cruz de piedras preciosas en el centro. Si te fijas bien en la cruz, exactamente en la intersección de los dos brazos, verás el rostro de Cristo. La escena hace referencia a la Transfiguración de Cristo en el monte Tabor. Observa, a ambos lados del medallón, los medios bustos de los profetas Elías y Moisés y, sobre ellos, la mano de Dios, que se asoma entre las nubes para señalar a su hijo.

La escena inferior, con San Apolinar en el centro rodeado de ovejas, es decir, de fieles, está ambientada en un precioso jardín. Mira las tres ovejas situadas más arriba, separadas de las demás. Siempre hacen referencia a la Transfiguración, representando a los apóstoles Pedro, Santiago y Juan, testigos del acontecimiento.

Las cuatro figuras representadas a los lados de los ventanales inferiores son los obispos Ursicino, Urso, Severo y Eclesio. En los extremos de esta franja se puede ver, a la izquierda, al emperador bizantino Constantino IV concediendo ciertos privilegios a la Iglesia de Rávena; mientras que, en el lado opuesto, hay representaciones de sacrificios de personajes bíblicos del Antiguo Testamento.

Curiosidad: la túnica de San Apolinar está repleta de abejas doradas. Hace referencia a la iglesia, vista como una colmena, donde las abejas representan a los fieles.

 

TravelMate recomienda
Elige la opción que
mejor se adapte a ti
Compra Rávena
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Rávena por
€ 7,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Imperdible
RÁVENA INTRODUCCIÓN
1 Archivo

RÁVENA INTRODUCCIÓN

Hasta hace unos 3000 años, esta zona estaba formada solo por islotes rodeados por el mar. Después llegaron los romanos que, además de construir puentes, establecieron aquí...
MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA
1 Archivo

MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA

Cuando piensas en la región de Romaña, seguramente te viene a la mente la estrella indiscutible de la gastronomía: ¡la piadina! La tradicional, sencilla y sabrosa, se...
BASÍLICA DE SAN VITAL
2 Archivo

BASÍLICA DE SAN VITAL

Su inauguración se remonta al año 548. Fue el obispo Eclesio quien ordenó su realización, pero fue su sucesor, Maximiano, quien vio terminada la monumental obra. En aquella...
MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA
2 Archivo

MAUSOLEO DE GALA PLACIDIA

Pero, ¿quién era Gala Placidia? Digamos que tiene un currículum importante: hija del emperador Teodosio I, hermana del emperador Honorio, reina de los visigodos y, finalmente,...
MUSEO ARZOBISPAL Y CAPILLA DE SAN ANDRÉS
2 Archivo

MUSEO ARZOBISPAL Y CAPILLA DE SAN ANDRÉS

El edificio se alza justo detrás de la Basílica Metropolitana de Rávena, construida en 1732 en el lugar donde se encontraba la Basílica Ursiana casi 12 siglos atrás....
BAPTISTERIO NEONIANO O DE LOS ORTODOXOS
1 Archivo

BAPTISTERIO NEONIANO O DE LOS ORTODOXOS

Este pequeño templo, construido sobre un edificio romano mucho más antiguo, ya había sido utilizado como baptisterio unas décadas antes por el obispo Orso. Desde el...
BASÍLICA DE SAN APOLINAR NUEVO
2 Archivo

BASÍLICA DE SAN APOLINAR NUEVO

El rey Teodorico construyó la basílica como capilla palatina, ya que su palacio real se alzaba junto a ella. Sin embargo, tras su reinado, la iglesia fue consagrada primero a...
MAUSOLEO DE TEODORICO
2 Archivo

MAUSOLEO DE TEODORICO

Flavio Teodorico era hijo de Teodomiro, rey de los ostrogodos, quien, en el año 461, se había aliado con el emperador romano de Oriente León I el Grande. En aquella...
BAPTISTERIO ARRIANO
1 Archivo

BAPTISTERIO ARRIANO

Como puedes ver, el Baptisterio se encuentra a más de dos metros por debajo del nivel de la calle debido al fenómeno de subsidencia, es decir, el hundimiento del suelo, que...
BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE
3 Archivo

BASÍLICA DE SAN APOLINAR EN CLASSE

Su nombre «en Classe», que la distingue de la homónima Basílica de San Apolinar Nuevo, está vinculado a su ubicación. De hecho, se construyó en el siglo...
TUMBA DE DANTE Y ALREDEDORES
1 Archivo

TUMBA DE DANTE Y ALREDEDORES

Por razones políticas, el poeta tuvo que exiliarse de Florencia en 1302. Tras vivir en varias ciudades, decidió pasar los últimos años de su vida aquí, en...
DOMUS DE LAS ALFOMBRAS DE PIEDRA
3 Archivo

DOMUS DE LAS ALFOMBRAS DE PIEDRA

En el interior se descubrieron numerosas salas: algunas de recepción, otras reservadas solo a familiares o invitados importantes, pasillos, zonas que servían como vestíbulo entre...
TORRE CÍVICA INCLINADA
1 Archivo

TORRE CÍVICA INCLINADA

Es la Torre Cívica, un edificio que esconde en sus cimientos un pasado lejano. De hecho, la parte más baja podría datar del siglo VI d. C. Se descubrió durante unas...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"