MOLE ANTONELLIANA Construcción

3:04

La Mole Antonelliana es un bello ejemplo del "estilo ecléctico" de la arquitectura decimonónica, y ahora te explicaré qué significa esta palabra. Deriva del griego y quiere decir "elegir", "seleccionar": de hecho, los arquitectos eclécticos usaban de ejemplo los diferentes estilos del pasado, que trataban de mezclar de una manera armoniosa.

Por eso, cuando miras la Mole puedes encontrar elementos neoclásicos como el pórtico con seis columnas, pero también estructuras como la punta de la aguja, de base octogonal, inspirada en la arquitectura neogótica. La entrada, como la de un verdadero templo, presenta una serie de columnas que soportan un frontón triangular.

La parte inferior tiene una base cuadrada y es de aspecto macizo, pero el efecto se aligera gracias a las amplias superficies de las ventanas superiores. A medida que subes, la Mole se va haciendo cada vez más sutil, hasta el final perfecto que le pone su afilada aguja.

Un elemento que verás repetido en la estructura es la galería, que le da elegancia al edificio y culmina en la gran cúpula, de base cuadrada y bóveda alargada, con paredes abombadas. Sobre la cúpula hay otra estructura de dos pisos que retoma el estilo neoclásico de la entrada, por lo que se denomina "templete". Aquí se apoya el zócalo circular, llamado "linterna", del que asciende la larga aguja, formada por diez pequeñas terrazas circulares, cada vez más pequeñas. En la parte superior hay colocada una estrella de doce puntas.

Debes saber que al principio, en vez de la estrella había un genio alado que la gente confundía con un ángel, pero en 1904, tal vez debido a un rayo, la escultura se rompió. Milagrosamente no se precipitó hasta el suelo, sino que se mantuvo colgando de una de las pequeñas terrazas, a pesar de su enorme peso. Desde entonces, la estatua se conserva cuidadosamente en el interior.

Pero la historia desafortunada de la aguja no terminó ahí. De hecho, en 1953, un torbellino de aire la destrozó, y una parte cayó en un pequeño jardín, donde afortunadamente no causó heridas a nadie. Al término de la restauración, concluida con la colocación de la actual estrella de doce puntas, la Mole se inauguró de nuevo el 31 de enero de 1961, coincidiendo con el centenario de la Unificación de Italia.

 

CURIOSIDAD: la Mole Antonelliana está considerada como uno de los monumentos símbolo del arte italiano, por eso la puedes encontrar en el reverso de las monedas de 2 céntimos de euro acuñadas por este país. Pero en 2002, la Casa de la Moneda acuñó por error la Mole en la cara posterior de la moneda de 1 céntimo. Hoy, cada una de esas monedas "erróneas" ¡vale hasta 2.500 euros!

TravelMate consiglia
Scegli l'opzione
che fa al caso tuo
Compra Turin
Desbloquea la app para siempre con todo el contenido de Turin por
€ 8,99
Comprar
Promoción
Desbloquea el contenido de audio de todas las ciudades disponibles por 3 años al precio promocional
€ 19,99
Comprar
Da non perdere
TURIN INTRODUCCIÓN
1 Archivo

TURIN INTRODUCCIÓN

También puedes revivir el encanto del pasado en las elegantes cafeterías históricas mientras te tomas un bicerin, un café expreso con chocolate servido en una copita, o...
MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA
1 Archivo

MARAVILLAS DE LA GASTRONOMÍA

Empezamos con los entrantes: el más conocido es el vitel tonné, un asado frío de ternera con una salsa de mayonesa y atún. También podrás probar el Albese,...
CATEDRAL
4 Archivo

CATEDRAL

Como ves, el edificio tiene un revestimiento renacentista, ya que ha mantenido casi íntegramente el aspecto que tenía cuando fue construido a finales del siglo XV. Pero piensa que sobre...
MOLE ANTONELLIANA
5 Archivo

MOLE ANTONELLIANA

Al mirar el paisaje de la ciudad es lo primero que se ve: una torre hormigón armado y vigas de acero, con una forma bastante curiosa y que domina el centro de Turín.El arquitecto...
PLAZA CASTELLO
3 Archivo

PLAZA CASTELLO

En esta plaza inmensa, plagada de bellos monumentos y siempre animada, no ves sólo el centro geométrico de Turín: ves también y sobre todo el escenario en el que la ciudad...
MUSEO EGIPCIO
5 Archivo

MUSEO EGIPCIO

Este museo es la segunda colección de arte egipcio más importante del mundo, ¡sólo superada por la de El Cairo!Debes saber que esta colección nació hace casi...
VALENTINO
3 Archivo

VALENTINO

Como habrás comprobado, Turín vive y respira a lo largo del curso del Po. El gran río, el más largo de Italia, es también el eje fundamental del desarrollo de la...
POLO REALE
7 Archivo

POLO REALE

El "Polo Museale" incluye el Palacio Real, la Biblioteca, la Armería Real más la Galería Sabauda, el Museo de Antigüedades, el Palacio Chiablese y también el...
VENARIA REALE
4 Archivo

VENARIA REALE

¿Sabías que algunos de los castillos y palacios de los alrededores de Turín están incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO? Entre ellos destaca...
BASÍLICA DE SUPERGA
1 Archivo

BASÍLICA DE SUPERGA

La basílica que tienes ante ti es el resultado de un voto: Víctor Amadeo de Saboya prometió que si ganaba la batalla contra los franceses daría las gracias a la Virgen...
GALERÍA SABAUDA
6 Archivo

GALERÍA SABAUDA

El museo que visitarás hoy es el resultado de la pasión por el coleccionismo de la casa de Saboya, enriquecido posteriormente en el siglo XIX mediante donaciones y adquisiciones.Al igual...
PLAZA SAN CARLO
1 Archivo

PLAZA SAN CARLO

La dinastía de Saboya está vinculada a Francia por diversas razones históricas: muchos monumentos y características urbanas de Turín, especialmente de época...
MUSEO ARQUEOLÓGICO
4 Archivo

MUSEO ARQUEOLÓGICO

Aunque puede que te haga gracia, ¡el Museo de Antigüedades es una institución bastante nueva! De hecho, se constituyó hace apenas ochenta años, cuando los objetos...
PALACIO CARIGNANO
2 Archivo

PALACIO CARIGNANO

Construido en sólo seis años para el príncipe Manuel Filiberto, el Palacio Carignano es la obra maestra de Guarino Guarini en cuanto a arquitectura civil. Debes saber que Guarini...
TravelMate App
DESCARGA AHORA
LA APP TRAVELMATE
"Compra tu código de activación, descarga la app de TravelMate y convierte tu smartphone en tu acompañante turístico personal.
Escucha los audios de las maravillas del mundo con TravelMate.
¡QUE TE DIVIERTAS!"